China empieza a construir la planta solar “más grande” de Nicaragua

Una empresa estatal china empezó este viernes a construir la planta de energía solar “más grande” de Nicaragua, en un nuevo proyecto del gigante asiático.
La construcción de la Planta Fotovoltaica dio inicio este viernes,para operación de los sistemas de Enacal, ENESOLAR APAS 3, ubicado en Nindirí, departamento de Masaya.
Ésta será “la planta de energía solar verde más grande de Nicaragua”, dijo en una ceremonia Gan Xingqiu, ejecutivo de la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC).
“En 18 meses el intenso sol de Masaya será el punto de partida, para cruzar volcanes y lagunas, llegando a miles de hogares, iluminando la luz cálida de los hogares del pueblo nicaragüense”, sostuvo.
Con una inversión de 83 millones de dólares, la planta será inaugurada a finales de 2026 en el municipio de Nindirí, departamento central de Masaya y suministrará energía principalmente para el servicio de agua y saneamiento.
En la ceremonia, el asesor de inversiones y comercio, Laureano Ortega, agradeció al mandatario chino, Xi Jinping, por “el apoyo, la solidaridad, (y) el trato igualitario que demuestra con Nicaragua”.
La planta “tendrá una capacidad instalada de unos 70 megavatios” y contará con “112.700 paneles fotovoltaicos de alta tecnología”, indicó por su parte Ervin Barreda, titular de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados.
“Esta planta tiene como objetivos potenciar los sistemas de bombeo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y se conectará a la Red Nacional a través de una nueva subestación generadora de 230 KV”,detalló.
En marzo, la compañía CCCC comenzó a construir otra planta de energía solar con capacidad para 67,35 megavatios en el departamento de Matagalpa, en el norte de Nicaragua.
China y Nicaragua elevaron en 2023 sus relaciones al nivel de “asociación estratégica”.Empresas chinas tienen varios contratos en Nicaragua en sectores como minería, transporte, infraestructura y salud. En 2024 entró en vigor un Tratado de Libre Comercio bilateral.