Ineter pronostica lluvias para esta semana en el Pacífico de Nicaragua

Esta semana el clima en Nicaragua se caracterizará por un notable cambio, con pronósticos de lluvias fuertes pero de corta duración, especialmente en el Pacífico del país, durante las tardes y noches acompañadas de un ambiente caluroso. Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), la onda tropical No. 2 continúa afectando la región, dejando ya lluvias en su trayectoria a lo largo de las costas nicaragüenses.
Además de las precipitaciones, se espera que las temperaturas alcancen niveles elevados, con registros de hasta 38 grados Celsius en el occidente y entre 34 y 36 grados en el resto del territorio nacional.
Manuel Prado, responsable del área de Cambio Climático, ha señalado que las olas en las costas podrían llegar a medir hasta dos metros de altura, lo que implica una necesidad de precaución para actividades marítimas.
A pesar de la intensidad del calor y las lluvias, los vientos permanecerán dentro de rangos normales, lo que sugiere una variabilidad en las condiciones climáticas pero sin situaciones extremas.
El funcionario aclaró que las lluvias previstas para la semana no serán generalizadas, sino que estarán distribuidas localmente a lo largo de los siete días.
Asimismo, confirmó que la onda tropical número 2 está saliendo del territorio nacional y se encuentra en las costas occidentales, lo que influirá en la presencia de lluvias en esa región este lunes y en el resto de la semana, con precipitaciones de origen convectivo.
Cabe mencionar que el domingo 1 de junio marcó el inicio oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, lo que añade un elemento adicional a la vigilancia meteorológica en la región y las previsiones apuntan a una actividad superior a la media. Este año la NOAA ya anticipó una temporada de huracanes más activa de lo normal en 2025.
Según los modelos meteorológicos más recientes, hay una probabilidad significativa de que se forme un sistema tropical en la segunda semana del mes, con posibles efectos sobre el Caribe, el golfo de México y zonas del sureste de Estados Unidos.
Posible desarrollo tropical entre el 6 y el 12 de junio
Meteorólogos están siguiendo de cerca una posible evolución ciclónica entre el 6 y el 12 de junio, en una franja que abarca desde el oeste del Caribe hasta el golfo de México. La presencia de aire húmedo, combinado con una baja presión que se desplazará lentamente desde el este, podría favorecer la formación de una depresión tropical o una tormenta.
Aunque aún es pronto para conocer la trayectoria exacta, algunos modelos apuntan a que un posible ciclón podría adentrarse en el golfo de México o tocar tierra en zonas de América Central o el Caribe occidental antes de mediados de junio. En caso de fortalecerse y alcanzar latitudes más al norte, Florida y la costa del golfo estadounidense también estarían en riesgo de lluvias intensas y vientos fuertes.
Por ello, se recomienda extremar la precaución a partir de este fin de semana en actividades marítimas y costeras, especialmente en zonas como el canal de Yucatán, el golfo de Honduras, los cayos de Florida o la península de Yucatán. El incremento de chubascos tormentosos podría derivar en inundaciones repentinas en áreas urbanas.