Realizan octavo simposio de Diabetología y Enfermedades Cardiovasculares en Estelí

Este 24 de mayo, Estelí fue sede de un destacado encuentro médico a nivel nacional e internacional, marcando el inicio del octavo simposio de diabetología y enfermedades cardiovasculares. Más de 112 médicos se congregaron para enriquecer sus conocimientos sobre el abordaje integral de los pacientes diabéticos.
Durante el evento, se discutieron diversos temas críticos que abarcan desde problemas cardiorrenales hasta infecciones asociadas con la diabetes. Los objetivos primordiales del simposio incluyeron la reducción de amputaciones, disminución de enfermedades renales y problemas cardiovasculares, así como la prevención de complicaciones derivadas de la diabetes.
El simposio contó con la participación de un panel de expertos, incluyendo endocrinólogos, cardiólogos, diabetólogos y neurólogos, quienes lideraron las ponencias. La importancia de estos espacios educativos fue resaltada, evidenciando la necesidad de colaborar y actualizarse continuamente en el ámbito médico para mejorar la atención a los pacientes.
Los participantes abordaron dos patologías clave en relación con la diabetes y los problemas neurológicos. La primera es la enfermedad cerebrovascular, que afecta con alta frecuencia a los pacientes diabéticos, manifestándose en infartos cerebrales y potenciales hemorragias cuando la diabetes se asocia con hipertensión arterial.
La segunda es la neuropatía diabética, una afección frecuente que puede presentarse en el 50% al 60% de los pacientes diabéticos, comprometiendo significativamente su calidad de vida.
Uno de los enfoques del simposio se centró en la identificación de pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular y la estratificación de riesgos en la práctica clínica diaria. Este aspecto es crucial para garantizar que la evaluación y el tratamiento comiencen desde la niñez, en lugar de esperarse hasta la adultez.
La diabetes y las enfermedades cardiovasculares son condiciones prevalentes entre los adultos en Nicaragua. Estas actividades educativas permiten a los médicos mantenerse actualizados y aplicar innovaciones en diagnóstico y tratamiento en sus respectivas prácticas.
La asistencia masiva, con más de 100 médicos de diferentes departamentos y una delegación de especialistas de México y Colombia, destaca la calidad y relevancia del evento.
Históricamente, Estelí ha acogido estos simposios, que se han consolidado como un éxito rotundo. Este año, la participación de médicos de diversas localidades, incluyendo Managua, León, Ocotal y Matagalpa, refleja el creciente interés por la educación continua en la comunidad médica.
El presidente honorario de la asociación también recibió un reconocimiento, junto a otros especialistas, por sus valiosos aportes a la atención de pacientes diabéticos a lo largo de los años.
Desde su fundación en 2005, la asociación ha trabajado incansablemente en la capacitación y organización de eventos para fortalecer el conocimiento médico en el tratamiento de la diabetes.La diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, afecta a más de 830 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este padecimiento, que impacta de manera silenciosa y progresiva, es causado por el mal funcionamiento del páncreas, el órgano encargado de producir insulina, una hormona vital para controlar los niveles de azúcar en la sangre.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Con el tiempo, esta condición puede provocar daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, advierte la Organización Panamericana de la Salud.
La forma más común, la diabetes tipo 2, afecta principalmente a adultos y se produce cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina o no la produce en cantidades suficientes.
Principales síntomas de la diabetes los que debe estar atento
Los especialistas explican que los síntomas de la diabetes pueden ser sutiles o incluso pasar desapercibidos, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2. Entre los signos más comunes se encuentran:
- Aumento de la sed y de las ganas de orinar.
- Fatiga o cansancio extremo.
Visín borrosa. - Entumecimiento u hormigueo en las extremidades.
Úlcera que no cicatrizan. - Pérdida de peso inexplicable.
- Infecciones frecuentes en las encías, la piel o la zona íntima.
- Es importante mencionar que los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer rápidamente, mientras que los de la diabetes tipo 2 se desarrollan gradualmente, a veces durante años.
Riesgos asociados y cómo prevenirlos
Sin un tratamiento adecuado, la diabetes puede causar complicaciones graves como infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencia renal. Sin embargo, los expertos coinciden en que adoptar una alimentación equilibrada y mantener hábitos saludables son medidas clave tanto para prevenir como para controlar la enfermedad.
Entre las recomendaciones destacan:
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y fuentes de proteínas saludables.
- Realizar actividad física regularmente.
- Evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
- Mantener un peso corporal saludable.