Aumentan nuevamente los casos de COVID-19 en EEUU
Los casos de COVID-19 están aumentando una vez más, y el presidente Joe Biden se encuentra entre los que recientemente dieron positivo por el virus.
Los funcionarios de salud han reportado de aumentos recientes en las visitas a las salas de emergencia y las hospitalizaciones por COVID-19. También ha habido un aumento pronunciado en los resultados positivos de las pruebas en gran parte del país, incluido Illinois. Aun así, los expertos en salud indican que las cifras no son tan altas como los aumentos recientes.
Una nueva serie de variantes de COVID-19, llamadas variantes “FLiRT”, están dominando en todo Estados Unidos, según datos de los CDC.
Las variantes, identificadas como KP.1.1, KP.3 y KP.2, en conjunto representan más del 55% de los casos de COVID en los EE. UU., según los datos de seguimiento de variantes más recientes de los CDC. En particular, KP.3 representó la mayor cantidad de casos de todas las variantes, con un 24.5% de los casos.
De manera similar, las visitas a las salas de emergencia medidas hasta el 29 de junio mostraron que aquellas relacionadas con COVID-19 aumentaron un 18% respecto a la semana anterior.
Illinois estuvo entre los estados que vieron un “cambio sustancial” en las métricas semana tras semana, mostraron los datos. Las visitas a las salas de emergencia relacionadas con COVID-19 del estado aumentaron un 29.7 % con respecto a la semana anterior, aunque el porcentaje total de visitas a las salas de emergencia consideradas de COVID-19 siguió siendo “mínimo”, un 0.8 %.
¿Qué son las variantes de COVID-19 FLiRT?
Son subvariantes de JN.1, que alcanzó el dominio en diciembre de 2023 y fue etiquetada como “variante preocupante”, aunque las variantes “FLiRT” tienen dos cambios en la proteína de pico en comparación con JN.1.
“Los dos cambios en el pico se han observado en linajes anteriores, incluidos los linajes XBB.1.5, que fueron dominantes durante 2023 y la base para la formulación de la vacuna 2023-2024”, reportaron los CDC.
Los funcionarios de salud señalaron que si bien no hay indicadores de que las nuevas cepas causen enfermedades más graves que otras, los “CDC continuarán monitoreando la transmisión comunitaria del virus y cómo funcionan las vacunas contra esta cepa”.
¿Son más contagiosas KP.3 y otras variantes de FLiRT?
La variante KP.3 rápidamente alcanzó el dominio, superando a la KP.2 como la cepa más prevalente en los EE. UU. en cuestión de semanas, reportaron os CDC.
“Aún es temprano, pero la impresión inicial es que esta variante es bastante transmisible”, dijo a TODAY.com el Dr. William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.
Algunos estudios de laboratorio sugieren que las variantes FLiRT pueden estar lo suficientemente mutadas como para que la vacunación previa o la inmunidad de una infección previa probablemente no proporcionen una protección total, dijo Schaffner.
“Tendremos que ver qué tan cierto es eso, pero parece que con el tiempo se está convirtiendo en una variante más prominente”, dijo.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comunes siguen siendo similares a los asociados con varias infecciones respiratorias virales.
Si sospecha que ha contraído COVID-1, estos son algunos síntomas que puede experimentar, según los CDC:
Tos
Dolor de garganta
Estornudos
Fatiga
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Sentido del olfato alterado
Congestión
Fiebre o escalofríos
Falta de aire o dificultad para respirar
Náuseas o vómitos
Diarrea
El año pasado, una doctora del área de Chicago dijo que había notado cambios en los síntomas más comunes que sus pacientes reportaban a medida que la variante JN.1 se hacía dominante.
La Dra. Chantel Tinfang, médico de medicina familiar del Centro de Salud Sengstacke del Hospital Provident del Condado de Cook, señaló en ese momento que muchos de los casos que vio reportaron menos fiebre, dolores corporales y escalofríos, y presentaron más dolor de garganta, fatiga y tos.
“Todavía vemos que algunos pacientes experimentan disminución del apetito, pérdida del gusto o del olfato. Así que depende en cierto modo”, dijo. “Una paciente estaba muy, muy cansada. No es sólo tos y dificultad para respirar. Sin embargo, todavía vemos eso”.
Sugirió consultar con su médico si sus síntomas no comienzan a mejorar fuera del período de aislamiento recomendado.
los síntomas pueden durar varios días, pero en algunos casos incluso más.
“Algunas personas que han sido infectadas con el virus que causa el COVID-19 pueden experimentar efectos a largo plazo de su infección, conocida como COVID prolongado o condiciones post-COVID”, según los CDC.
Estos síntomas pueden durar semanas y posiblemente incluso años.
La recomendación es mantenerse al día con la vacunación para proteger a las personas contra enfermedades graves, hospitalización y muerte. Esto incluye gripe, COVID-19 y RSV, si es elegible.
Practicar una buena higiene cubriéndose al toser y estornudar, lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y limpiar las superficies que se tocan con frecuencia.
Tomar medidas para lograr un aire más limpio, como dejar que entre aire fresco o purificar el aire interior o reunirse al aire libre.