Frente frío y onda tropical dejará lluvias de leves a moderadas en Nicaragua
			Esta semana, se prevé que un frente frío se combine con una onda tropical sobre el territorio nacional, lo que resultará en lluvias de leves a moderadas y madrugadas más frescas. Esta información fue proporcionada por Manuel Prado, especialista del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Según Prado, estos cambios climáticos son habituales durante los meses de noviembre, diciembre y enero.
En lo que respecta a las temperaturas, en la región del Pacífico y el Caribe se anticipa que variarán entre 31 y 34 grados Celsius, mientras que en el norte del país, las temperaturas oscilarán entre 28 y 31 grados Celsius. Los vientos se esperan débiles a moderados, aunque se advierte que en algunas áreas podrían presentarse ráfagas fuertes.
Asimismo, el territorio nacional está experimentando la influencia de una vaguada monzónica. Este fenómeno atmosférico generará lluvias principalmente en la zona sureste y en otras partes del país, según el reporte del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Las posibilidades de precipitación se extenderán a gran parte del territorio, siendo más intensas en las regiones del Tortuguero hacia el sur, así como en Bismuna, Rosita y el Triángulo Minero, en la parte occidental. En las ciudades de Managua, Masaya, Granada y la Isla de Ometepe también se espera un incremento en la actividad lluviosa durante la semana.
Durante la noche, se prevé que las lluvias continúen de leves a moderadas en la región central, Caribe y occidente, acompañadas de tormentas eléctricas. En particular, se informa que las precipitaciones se mantendrán en las áreas de Chinandega y León, saliendo posteriormente hacia el Golfo de Fonseca.
En cuanto a las temperaturas, se estima que las mínimas oscilarán entre 23 y 25 grados Celsius, mientras que las máximas se mantendrán entre 26 y 27 grados Celsius. Las rachas de viento se establecerán en el Pacífico entre 20 y 57 km/h, en la zona central de 22 a 61 km/h, y en la región norte de 26 a 47 km/h.
Este panorama meteorológico resalta la importancia de estar preparados ante las condiciones cambiantes que caracterizan esta época del año. Se recomienda a la población mantenerse informada e implementar medidas de precaución ante las posibles lluvias y tormentas eléctricas.
