Ondas tropicales y sistema de baja presión dejarán lluvias esta semana en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha emitido un comunicado en el que se informa sobre la llegada de dos ondas tropicales, así como de un sistema de baja presión, previstos para esta semana. Estos fenómenos atmosféricos generarán lluvias aisladas en diversas zonas del país.
Manuel Prado, director de Cambio Climático y Climatología de Ineter, explicó que la primera onda tropical, identificada como la número 16, ingresará al territorio nacional entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. La segunda, correspondiente a la onda tropical número 17, se espera para el fin de semana.
Prado indicó que “estas dos ondas, junto con los sistemas de baja presión, provocarán una considerable inestabilidad en el clima del país”. Se anticipan lluvias de intensidad variable, que pueden ir de débiles a ocasionalmente fuertes en las costas caribeñas, tanto del norte como del sur, así como en las regiones orientales del centro y norte de Nicaragua. En el resto del territorio, especialmente en la región del Pacífico, se prevén chubascos aislados, los cuales serán más frecuentes durante las tardes y noches a lo largo de los próximos siete días.
En cuanto a la velocidad del viento, se estima que continuará en rangos moderados a fuertes, alcanzando velocidades de hasta 40 kilómetros por hora, particularmente en el sector sur de ambos litorales y en el lago de Nicaragua. Este fenómeno estará acompañado de oleaje significativo, con alturas de olas que pueden llegar hasta los 2.2 metros. Por tal razón, se recomienda tener precaución respecto a las embarcaciones pequeñas y menores que planeen zarpar en los próximos días en las costas norte y sur, así como en el lago de Nicaragua.
Respecto a las temperaturas, se anticipan máximas de hasta 36 grados Celsius en la región occidental, mientras que en el resto del Pacífico las temperaturas oscilarán entre 31 y 34 grados Celsius. En las áreas del norte, centro y Caribe, se estiman temperaturas que varían de 28 a 31 grados Celsius.
Asimismo, Prado mencionó que el Pacífico norte y centro están experimentando actualmente la canícula, periodo caracterizado por una reducción en las precipitaciones. En contraste, en la costa Caribe, se encuentra en curso el mes más lluvioso del año. “Por ende, las lluvias en esta región continuarán y se consideran normales. Es posible que persistan hasta inicios de agosto”, concluyó el director de Climatología.