Pronóstico Climático: Aumento de calor y posibles lluvias en el Caribe de Nicaragua

En los próximos días, se anticipa un notable aumento de las temperaturas en todo el país, debido a la persistencia de la canícula.
Manuel Prado, director de cambio climático del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), ha indicado que las temperaturas alcanzarán hasta 36 grados Celsius en occidente. En el resto del Pacífico, las temperaturas oscilarán entre 31 y 34 grados, mientras que en las zonas del norte, centro y Caribe se prevén rangos entre 28 y 31 grados. El intervalo de calor más intenso se experimentará entre la una y las cuatro de la tarde, motivo por el cual las autoridades instan a la población a evitar la exposición directa al sol y a mantenerse hidratados.
A partir de este martes, las condiciones climáticas comenzarán a cambiar con el ingreso de la onda tropical número 14, seguida de cerca por la número 15. Este fenómeno ocasionará lluvias intensas, especialmente en las regiones del Caribe y el Pacífico del país, según lo informado por su parte el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Agustín Moreira, director de Ofena, explicó que la influencia directa de la onda tropical número 14 se manifestará en el Caribe nicaragüense desde la mañana del martes, seguida rápidamente por la onda número 15, lo que dará lugar a un entorno lluvioso complementado con un sistema de baja presión en desarrollo.
A pesar de la previsión de lluvias, el calor continuará predominando en gran parte del territorio nacional. Se estima que las temperaturas mínimas al amanecer fluctuarán entre 24 y 29 grados Celsius en el Pacífico, mientras que las máximas podrán alcanzar hasta los 39 grados, particularmente en localidades como Somotillo y Villa Nueva, donde la sensación térmica podría sobrepasar los 41 grados.
Según el informe meteorológico, se anticipa que las primeras precipitaciones ocurrirán en el Caribe y la región central este martes por la mañana, extendiéndose posteriormente hacia el Pacífico en horas del mediodía y la tarde. Para el miércoles 23, se prevé que continúen los nublados y algunas precipitaciones, resultado de los remanentes de la onda 14 y del sistema de baja presión en evolución.
Además, se espera un incremento en la velocidad del viento en diversas regiones. En el Pacífico, se registrarán ráfagas de entre 29 y 60 kilómetros por hora; en la zona central, las velocidades oscilarán entre 30 y 58 km/h; y en el Caribe se estima que los vientos promediarán entre 32 y 44 km/h.
Moreira también ha advertido sobre la posibilidad de formación ciclónica en el Atlántico, especialmente hacia el Caribe Central, con un 20% de probabilidad de ocurrencia en los próximos siete días. Un fenómeno similar está siendo monitoreado en el Pacífico, donde se ha identificado otro sistema de baja presión con la misma probabilidad de desarrollo ciclónico.
Finalmente, el director de Ofena ha solicitado a la población mantenerse informada y atenta a las actualizaciones del pronóstico, dada la naturaleza activa de los modelos y las condiciones atmosféricas tanto en el Atlántico como en el Pacífico.